Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2013

¿Cuánto ofreció Arabia Saudita a Rusia para poder comprar Siria?

Por Pepe Escobar.

La tensión sube en el Medio Oriente. Después del fracaso de «Bandar Bush», jefe de los servicios secretos de Arabia Saudita, quien viajó a Moscú con la intención de «comprar» al presidente Vladimir Putin la alianza que Rusia mantiene con Siria. Pero ahora, las antiguas potencias coloniales europeas dirigidas por Estados Unidos planean utilizar la fuerza bruta para conseguir imponer su geopolítica de dominación. Para ello usan el falso pretexto que el gobierno sirio ha utilizado armas químicas en Damasco contra la población civil. En realidad las armas químicas vienen de Arabia Saudita y son lanzadas por los terroristas islámicos que Occidente financia y arma.

JPEG - 34.3 KB

Bandar Bush, el «liberador» de Siria


Hablemos del «espía reaparecido». El príncipe Bandar bin Sultan, alias Bandar Bush (para Bush era como si fuera miembro de la familia), reapareció espectacularmente después de un año en un limbo saturado de especulación (¿Estaba muerto o no después de un intento de asesinado en julio de 2012?). Y volvió a ser foco de atención nada menos que en un cara a cara con el presidente ruso Vladimir Putin.

El rey saudí Abdalá, para citar a Bob Dylan, «no está ocupado naciendo, está ocupado muriendo». Por lo menos pudo alzar una pluma y nombrar recientemente a Bandar jefe del Directorado General de Inteligencia saudí; por lo tanto a cargo del plan general conjunto estadounidense-saudí para Siria.

La reunión de cuatro horas entre Bandar Bush y Vlad «el martillo» ya ha adquirido un estatus mítico. Esencialmente, según filtraciones diplomáticas, Bandar pidió a Vlad que abandonara al presidente sirio Bacher al-Asad y dejara de bloquear una posible resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de una zona de exclusión aérea (como si Moscú fuera a permitir una repetición de la resolución 1973 de la ONU en Libia). A cambio, la Casa de Saud compraría montones de armas rusas.

Vlad, como era de esperar, no se mostró impresionado. Ni siquiera cuando Bandar insistió descaradamente en que en cualquier situación post-Asad que se adoptase los saudíes estarían «completamente» contraolados. Vlad –y los servicios de inteligencia rusos– ya lo sabían. Pero entonces Bandar se lanzó al ataque prometiendo que Arabia Saudí no permitiría que ningún miembro del Consejo de Cooperación del Golfo –como Catar– invirtiera en "Oleoductistán" a través de Siria para vender gas natural a Europa y así dañar los intereses de Rusia, queriendo decir Gazprom.

Cuando Bandar vio que no llegaba a ninguna parte, volvió a su posición de último recurso: la única salida en Siria es la guerra y Moscú debería olvidar la eternamente postergada conferencia de paz Ginebra II, porque los «rebeldes» no participarán.

Una vez más, Vlad no necesitó que le recordaran que los saudíes -en «cooperación» con Washington– ahora se han apoderado de la galaxia «rebelde». Catar ha quedado confinado en un (costoso) cubo de la basura, como Vijay Prashad dice aquí (texto en inglés). Esto forma parte del plan de Washington –si existe– de aislar a la Hermandad Musulmana siria y a sus tenebrosas conexiones/ramificaciones yihadistas.

El astuto Bandar, por su parte, no es un loco que crea su propia propaganda; sabe que Moscú tiene intereses geoestratégicos más complejos más allá de mantener a Siria como cliente de sus armas. Y podría haber sospechado que a Moscú simplemente no le preocupa la competencia del Golfo en los mercados europeos que son el objetivo de "Oleoductistán".

Es instructivo recordar que en 2009, Damasco no firmó un acuerdo con Catar para un gasoducto a través de Siria; pero firmó un memorando de entendimiento el año pasado para el gasoducto Irán-Irak-Siria por importe de 10.000 millones de dólares. Por lo tanto lo importante es que para Damasco, el acuerdo con Irán era mucho mejor; y si el gasoducto se llegara a construir Gazprom incluso podría formar parte de él, en infraestructura y distribución. Lo que Moscú ha concluido es que Gazprom no perderá su influencia en Europa en beneficio del gas natural catarí. Se puede argumentar que Gazprom tiene más poder que el Banco Central Europeo (BCE) sobre la afligida, decadente y prácticamente insolvente Eurozona.

Lo que Vlad teme es la posibilidad de un caos extremo post-Asad, que sea totalmente aprovechado por los salafistas-yihadistas. Nunca sobra recordar que de Alepo a Grozny hay aproximadamente 900 kilómetros. La próxima parada de la «Yihad global» en Siria sería el Cáucaso. Y es donde Bandar Bush y Vlad «el martillo» podrían converger; su interés estratégico mutuo es controlar a los yihadistas, aunque en realidad Bandar también los está armando.

El nuevo Afganistán


Moscú no abandonará a Damasco. Punto y aparte. Al mismo tiempo, como amenazó Bandar, parece más improbable que Ginebra II tenga lugar que el que el gobierno de Obama deje de atacar Yemen con drones.

Como hemos informado extensivamente, el nombre del juego, en la práctica, sigue siendo Siria como el nuevo Afganistán y que la Casa de Saud tenga el control de todos los aspectos de la yihad (con Washington «dirigiendo desde atrás»). También se aplica una mortífera ironía histórica; en lugar de enfrentarse a la Unión Soviética, ahora los saudíes se enfrentan a la federación rusa. Bandar es simultáneamente el «proveedor de armamentos en jefe» y el «liberador en jefe de Siria». El espía reaparecido no toma en cuenta un futuro inevitable, un espantoso búmeran; lo alarmante es que el gobierno de Obama lo respalda.

La visita de Bandar Bush a Moscú simplemente no podría haber tenido lugar sin la luz verde de Washington. ¿Cuál es entonces el (confuso) plan general? El gobierno de Obama parece creer en un remix de Sykes-Picot, casi un siglo después del original. El problema es que no sabe cómo configurar las nuevas zonas de influencia. Mientras tanto, deja que los saudíes hagan el trabajo pesado. El primer paso era eliminar Catar del cuadro. Es sorprendente con cuanta rapidez el emirato, que hasta hace dos meses era una eventual mini superpotencia ahora se ha reducido a menos que una idea tardía.

Sin embargo, es posible que Bandar haya notado los (malos) augurios; Bacher al-Asad permanecerá en el poder hasta las elecciones de 2014 en Siria, e incluso podría ganar esas elecciones. Los saudíes podrían aceptar una forma de compensación en el Líbano y su protegido, el cósmicamente incompetente Saad al-Hariri, podría volver al poder en un gobierno de coalición que incluya el brazo político de Hizbulá, no el que los perritos falderos europeos han marcado como «terrorista». Esto también parece poco probable.

¿Qué va a hacer entonces Bandar el Liberador? Bueno, siempre puede dirigir su jet privado a Dallas y liberar sus penas en un mar de whisky de malta suministrado por la Casa de Bush.

Segunda parte:

Vlad el martillo contra Obama el pelele


« Y haces nuevos planes, pero todo sale mal»
Bertolt Brecht.

Esto se vuelve ridículo. El Presidente de EE.UU. (POTUS) gritó y vociferó porque quería que le devolvieran a su espía (Edward Snowden). Snowden, ajustándose a las leyes rusas, obtuvo asilo temporario. La Casa Blanca se mostró «desilusionada».

Entonces POTUS rechazó la cumbre bilateral con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú coincidiendo con la reunión del Grupo de 20 en San Petersburgo a principios de septiembre. El Kremlin también se mostró «desilusionado».

Putin envió un telegrama a George «Dubya» Bush – deseándole una rápida recuperación después de su operación al corazón [1]. POTUS fue a un programa de entrevistas y dijo que Rusia tiende a «volver al pensamiento de la Guerra Fría y a una mentalidad de la Guerra Fría».

El distanciamiento brechtiano nos dice que «ridículo», ni siquiera comienza a describirlo. La mentalidad de la Guerra Fría está realmente impregnada en los genes de Washington – desde el Congreso al Pentágono. En cuanto a POTUS, actuó como un diplomático diletante en el mejor de los casos. «Sí, podemos» se ha transformado en «Sí, escaneamos», y ahora es «Sí, vilipendiamos». Esto se puede aplicar a mascotas de pedigrí europeo, pero no vale para Vlad el Martillo.

La Casa Blanca justificó su decisión por la «falta de progreso» en todo, incluyendo la defensa de misiles, el control de armas, el comercio y las relaciones comerciales, temas de seguridad global, derechos sociales y sociedad civil. Absurdo; todo tenía que ver con un POTUS impotente, que no pudo continuar su guerra contra los informantes. El asesor de asuntos exteriores de Putin, Yury Ushakov, se acercó más a la verdad cuando dijo: «EE.UU. no está dispuesto a establecer relaciones sobre una base igualitaria».

Vlad el Martillo puede detectar un pelele de proporciones Carter-escas como un oso polar cazando a una foca. Evaluó rápidamente cómo el gobierno convirtió en cenizas su ya tambaleante credibilidad en dos frentes simultáneos: por la escala del complejo orwelliano/panóptico detallado por las filtraciones de Snowden, y por la manera cómo le estaba dando caza despiadadamente.

Agregando unos pocos clavos más en el ataúd de los medios dominantes, el New York Times publicó un editorial –posiblemente «sugerido» por la Casa Blanca– justificando la cancelación de la cumbre, en el que dice:«El señor Putin es un dirigente represor y arrogante que trata con desdén a su pueblo» [2], Tiene razón; y Blancanieves vive en la Casa Blanca.

Todos a bordo del Trans-siberiano


La rabieta adolescente de POTUS no tiene nada que ver con la Guerra Fría. Para comenzar, EE.UU. y Rusia dependen el uno del otro en una vasta serie de temas. Por lo menos en teoría, algunos adultos los discutirán en Washington este fin de semana, cuando el ministro ruso de exteriores Sergei Lavrov y el ministro de defensa Sergei Shoigu se reúnan con el secretario de Estado de EE.UU. John Kerry y el jefe del Pentágono Chuck Hagel.

Vlad solo tiene que decir una palabra para convertir la ya humillante retirada de EE.UU./OTAN de Afganistán –después de la paliza que recibieron de unos pocos pastunes con Kalashnikovs falsos– en un desastre cataclísmico.

Vlad puede calibrar sutilmente el apoyo de Rusia a Bacher al-Asad en Siria –especialmente después que el jefe de los servicios de inteligencia saudíes Príncipe Bandar «Bush» bin Sultan lo visitó en Moscú y supuestamente ofreció comprar muchas armas rusas siempre que Rusia cediera [3]. Putin no se impresionó. A pesar de todo, Bandar no lo hubiera hecho sin “consultar” a sus amos estadounidenses.

Vlad puede ofrecer mucho apoyo diplomático adicional a la nueva presidencia de Rohaní en Irán – incluyendo, crucialmente, nuevas ventas de armas, y solidificar la posición de Teherán en posibles negociaciones con Washington.

En el Cáucaso, a Vlad le va bastante bien. Georgia es mucho menos antagónica hacia Moscú. Y en Ductistán, Rusia influenció la decisión de Azerbaiyán de preferir el Gasoducto Trans-Adriático (TAP) al perennemente condenado Nabucco Oeste, e inmediatamente actuó para solidificar la cooperación energética entre SOCAR de Azerbaiyán y Rosneft de Rusia. Tanto Georgia como Azerbaiyán son considerados como proverbiales aliados «fieles» de EE.UU.

En Europa, todo piloto de un barco en el Rin conoce la cooperación estratégica de Rusia con Alemania. Respecto a negociaciones sobre gas natural con Italia, Francia o Polonia, por ejemplo, el nombre del juego ruso es asegurar contratos a largo plazo con muchas ventajas comerciales y tributarias.

En Europa Central y Oriental, a Vlad también le va bien, y Rusia compra numerosos recursos de manufactura estratégica y recursos químicos y de transporte.

Luego existe la crucial jugada transiberiana. Yo viajé dos veces en el Transiberiano, en invierno, a principios y después a fines de los años noventa; es un tremendo viaje. En aquel entonces había rusos empobrecidos comprando todo lo que veían en China y astutos chinos que vendían todo lo que podían en Rusia. Actualmente todo tiene que ver con carga pesada. El Transiberiano transporta no menos de 120 millones de toneladas de carga por año – y suma y sigue; es por los menos un 13% del transporte de contenedores entre Europa y Asia. Rusia está invirtiendo en una expansión por 17.000 millones de dólares y agregando 55 millones de toneladas de carga adicionales.

A esto hay que agregar la triplicación de la capacidad de los terminales rusos en la costa del Pacífico hasta 2020; la expansión del puerto de San Petersburgo; el suministro por Siemens de 675 locomotoras eléctricas adicionales como parte de un trato de 3.200 millones de dólares.

El nombre del juego en este caso es el aumento por Rusia de su exportación de materias primas por todos los medios disponibles. Por lo menos 250.000 barriles de petróleo por día –y suma y sigue– van de Rusia a Asia. El Transiberiano modernizado será una maravilla para el comercio Europa-Asia. Por el Transiberiano, productos asiáticos llegan a Europa en 10 días; por mar, de Corea del Sur o Japón, tarda por lo menos 28 días a Alemania. No es sorprendente que Japón y Corea del Sur sean inmensos partidarios del Transiberiano. Y desde el punto de vista europeo, nada supera el transporte más barato y rápido por el Transiberiano a Asia.

No tienen la menor idea


¿Guerra Fría? Forma parte del negocio de la nostalgia. Con una Europa comatosa; múltiples fricciones entre Europa y EE.UU.; Pekín mirando hacia el interior tratando de solucionar el acertijo de la modificación de su modelo de desarrollo; y un gobierno Obama paralizado, Moscú ha identificado una oportunidad perfecta y se ha embarcado en una expansión comercial estratégica en la que todo vale.

No se puede dejar de recalcar el despiste del gobierno de Obama – para no mencionar los think-tanks [4] estadounidenses. Nadie en Washington ha articulado una política rusa sana – aparte de la satanización de Putin. Eso le conviene a Vlad el Martillo; está construyendo cuidadosamente una nueva realidad estratégica no solo en la periferia de Europa sino también en el centro. Rusia vuelve con toda la fuerza del caso.

En este contexto más amplio, derivando hacia un entorno posterior a la Guerra Fría, el affaire Snowden es solo una pieza del acertijo. Y es el punto en el cual lo personal refleja perfectamente lo político. Vlad el Martillo sabe exactamente lo que está haciendo – mientras Obama el pelele parece un ciervo atrapado por los focos de la locomotora del Transiberiano.

Pepe Escobar

Pepe Escobar es periodista y autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War(Nimble Books, 2007) y Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge. Su último libro es Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009). Es también corresponsal para el diarioAsia Times y analista político para the Real News.

Fuente original: Asia Times Online, 9 de agosto de 2013 y 13 de agosto de 2013. Traducido del inglés por Germán Leyens.



[1] In wishing Bush well, Putin has message for Obama, Reuters, 8 de agosto de 2013.

[2] What’s the Point of a Summit?, The New York Times, 7 de agosto de 2013.

[3] Saudi offers Russia deal to scale back Assad support - fuentes, Reuters, 7 de agosto de 2013.

[4] Think-tanks es el nombre que recibe en inglés lo que podría calificarse como siendo un centro o instituto que se dedica a difundir en la sociedad civil —de manera disimulada— una propaganda ideológica (generalmente de carácter político) bajo forma de divulgación de ideas o pensamientos constructivos, necesarios e innovadores, útiles para el ciudadano común y corriente, para los estudiantes, los líderes del país, los intelectuales y otras instancias dirigentes. Los think-tanksoperan frecuentemente bajo cobertura de ser centros o fundaciones de investigación independientes, pero en su mayoría están ligados a grupos de poder o lobbys que incluso son ramificaciones de super-estructuras ligadas a multinacionales, agencias de espionaje o países imperialistas quiénes finalmente son los que financian y comandan estosthink-tanks. La misión de los think-tanks es pues la de inculcar e imponer en una población una forma de pensar, hacer aceptar los valores e ideas que los grupos dominantes quieren imponer de acuerdo a sus intereses, haciéndolo de manera discreta, sin que sea apercibido quien está detrás de todo esto. Por esa razón los think-tanks tienen los medios financieros para reclutar personalidades, artistas, prestigiosos intelectuales (muchas veces vendidos) para que trabajen para ellos y propaguen las ideas o creencias de los think-tanks. Podemos citar como ejemplo un think-tank que opera en Perú y que es apoyado por poderosas estructuras financieras extranjeras, pulsar sobre el link en rojo.


La Red Voltaire autoriza la reproducción de sus artículos a condición de que se cite la fuente y de que no sean modificados ni utilizados con fines comerciales (licencia CC BY-NC-ND).

Fuente : «¿Cuánto ofreció Arabia Saudita a Rusia para poder comprar Siria?», por Pepe Escobar, Red Voltaire , 27 de agosto de 2013, www.voltairenet.org/article179937.html

viernes, 23 de agosto de 2013

Gas sarín en Siria: nueva operación de propaganda



Según el Ejército Sirio Libre, las autoridades sirias bombardearon con gas sarín la región de Ghoutta, en la periferia de Damasco, el miércoles 21 de agosto de 2013, causando en total 1 700 muertos. Esta alegación fue comentada de inmediato por las autoridades alemanas, británicas y francesas, que llamaron a una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para que se autorice a los observadores de la ONU a investigar en el terreno. Las noticias al respecto están siendo repetidas constantemente por la prensa atlantista, que presenta además dichas alegaciones como hechos consumados.

Salta a la vista, sin embargo, la torpeza de esta nueva operación de propaganda. Como puede comprobarse a través de YouTube, los videos que supuestamente muestran la masacre cometida el 21 de agosto fueron publicados en YouTube por la cuenta identificada como «Majles Rif»… el 20 de agosto.

En las imágenes, impresionantes a primera vista, se percibe rápidamente una puesta en escena. Los niños afectados, que parecen desfallecidos o endrogados, no tienen madres que los acompañen. Los varones aparecen a menudo desnudos mientras que las niñas están completamente vestidas. Fuera de algunas cortinas plegables y varias bolsas de suero, no se ve ningún tipo de estructura médica ni equipamiento sanitario, ni siquiera de tipo clandestino.
Algunas de las fotografías difundidas ahora por la prensa atlantista ya fueron utilizadas anteriormente para acusar al ejército de Egipto de haber cometido una masacre en un campamento de la Hermandad Musulmana en El Cairo.
JPEG - 28.8 KB
A partir de la madrugada y a lo largo de todo el día 21 de agosto, el Ejército Árabe Sirio bombardeó las posiciones de elementos del Ejército Sirio Libre que se habían reagrupado en el sudeste de la Ghoutta (la región agrícola colindante con la capital siria), zona de enfrentamientos cuya población civil ha sido evacuada desde hace meses. Las bajas de los grupos yihadistas parecen ser allí considerables y no se ha recurrido al uso de gases de combate, un arma que históricamente se utiliza sólo en caso de guerras de trincheras.

Las autoridades rusas han denunciado una nueva campaña de propaganda planificada de antemano, lo cual está siendo confirmado por la simultaneidad y la unanimidad conque los medios de prensa atlantistas están repetiendo a coro la versión del Ejército Sirio Libre, sin esforzarse por verificar los hechos.

Las autoridades iraníes señalan, por su parte, que el uso de armas químicas por parte de Siria sería totalmente injustificado y absurdo en momentos en que sus éxitos militares en el campo de batalla son ya innegables.

En Nueva York, al cabo de una reunión a puertas cerradas, el Consejo de Seguridad de la ONU expresó inquietud.

Ya en 2003, Estados Unidos utilizó la acusación de posesión y uso de gases de combate por parte del gobierno de Irak como justificación para agredir ese país. El entonces secretario de Estado Colin Powell llegó incluso a mostrar a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU una ampolleta de gas licuado como prueba de aquellas alegaciones. Sólo después de la destrucción de Irak, el propio Powell reconoció que aquellas supuestas pruebas eran falsas y que él mismo había mentido a la comunidad internacional.


Artículo bajo licencia Creative Commons

La Red Voltaire autoriza la reproducción de sus artículos a condición de que se cite la fuente y de que no sean modificados ni utilizados con fines comerciales (licencia CC BY-NC-ND).

Fuente : «Gas sarín en Siria: nueva operación de propaganda», Red Voltaire , 22 de agosto de 2013, www.voltairenet.org/article179894.html

martes, 28 de agosto de 2012

La OTAN reescribe el conflicto sirio



Regresa Yossef Bodansky, el experto israelo-estadounidense que escribió la historia oficial de al-Qaeda. Después de haber explicado, con la mayor seriedad del mundo, que Ben Laden trabajaba simultáneamente para Irak y para Irán y que Sadam Husein financió los atentados del 11 de septiembre de 2001, Bodansky ya no trabaja para el Congreso de los Estados Unidos ni para el Departamento de Defensa sino para el Institut für Strategie- Politik- Sicherheits- und Wirtschaftsberatung (ISPSW) de Berlín, un tanque pensante atlantista.

Este personaje acaba de publicar una nota sobriamente titulada Reflexiones heréticas, profundas y actualizadas sobre Siria. Se trata de un documento basado en acusaciones carentes de todo fundamento y, como tal, no hay que tomarlo al pie de la letra. Una lectura entre líneas resulta, sin embargo, muy instructiva en la medida en que se estudie como un esfuerzo por «contar la historia». Yossef Bodanski no tiene ni un pelo de investigador, pero sí es todo un guionista. No trata en lo absoluto de analizar lo sucede en Siria sino de inventar una nueva narración que sirva para justificar ante las masas los actos de los políticos de la OTAN.

Veamos las dos invenciones esenciales de estecuentista:

• Teherán ya tiene la bomba atómica y está desplegando toda una estrategia para apoderarse de Jerusalén y de La Meca, para controlar después la totalidad del mundo musulmán. A través de una guerra secreta, Irán manipula al Hezbollah, al Hamas e incluso a los yihadistas en contra de la Hermandad Musulmana.
• La política interna de Siria consiste en un juego de alianzas fluctuantes de dos contra uno: (1) los alauitas, los drusos y los kurdos contra (2) los sunnitas occidentalizados, los armenios y los cristianos ortodoxos, o (3)) los extremistas sunnitas de las zonas rurales y de los barrios periféricos pobres de las ciudades. Según Bodansky, todos esos sectores de la población realizan actividades diferentes y viven en zonas diferentes. Según su versión, Damasco está aplicando una política de limpieza étnica mediante la expulsión o el exterminio de los extremistas sunnitas en las zonas donde, también según Bodansky, son minoritarios, como –también según el autor– en Hama o en Homs.

Toda esta historia de ficción de Yossef Bodansky está concebida en función de una necesidad estratégica de la alianza Tel Aviv-Washington. La coalición antisiria se ha conformado en torno a un doble objetivo: cambiar el régimen para romper el Eje de la Resistencia (lo cual responde a los intereses de Israel) y desmembrar la nación siria para proseguir el rediseño del Medio Oriente ampliado (lo cual responde a los intereses del Pentágono. El problema es que, al cabo de un año de combates, la evolución de la situación en el terreno demuestra que un eventual derrocamiento de Bachar al-Assad no daría paso a una seudo democracia parlamentaria sino a una dictadura religiosa sunnita e iniciaría un movimiento de confiscación del poder por parte de los extremistas sunnitas en toda la región. Si bien Israel se quitaría de encima la presión del Eje de la Resistencia, ese mismo país y Estados Unidos se verían a la larga confrontados a una masa crítica sunnita.

El autor recomienda, por lo tanto, seguir apoyando militarmente a los rebeldes del Ejército Sirio Libre para debiliten a Damasco. Pero señala que se debe dosificar ese apoyo de forma tal que nunca lleguen a ser capaces de derrocar el gobierno de Bachar al-Assad (en realidad no se refiere a Bachar al-Assad como persona sino a las fuerzas de las proviene). Los análisis falsamente llenos de sapiencia de Yossef Bodansky no tienen otro objetivo que justificar determinado nivel de apoyo y esconder al mismo tiempo sus verdaderos móviles estratégicos: hay que armar al Ejército Sirio Libre (para detener las masacres), pero no demasiado para no ir más allá (porque la situación es demasiado compleja e Irán podría recurrir a la bomba atómica).
A Heretic’s Up‐Dated Musings on Syria, A Heretic’s Up‐Dated Musings on Syria, por Yossef Bodanski, Institut für Strategie- Politik- Sicherheits- und Wirtschaftsberatung (ISPSW), abril de 2012, 14p. 257 Ko.
La Red Voltaire autoriza la reproducción de sus artículos a condición de que se cite la fuente y de que no sean modificados ni utilizados con fines comerciales (licencia CC BY-NC-ND).
Fuente : «La OTAN reescribe el conflicto sirio», Red Voltaire , 24 de agosto de 2012, www.voltairenet.org/a175595 

viernes, 24 de agosto de 2012

La BBC censura un video que demuestra el lado oscuro de los rebeldes Contras sirios

EN EL VIDEO, LOS INTEGRANTES DEL EJÉRCITO LIBRE DE SIRIA INTENTAN UTILIZAR A UN PRISIONERO COMO TERRORISTA SUICIDA


La cadena británica BBC censuró un video en el que los rebeldes sirios obligan a un prisionero a convertirse en un terrorista suicida, hecho considerado como un crimen de guerra, sin que el hombre esté consciente de lo que sucede.

El video fue grabado por un grupo de periodistas del diario estadounidense The New York Times en la ciudad siria de Alepo. En las imágenes se ve a un grupo de los rebeldes armados sirios, integrantes del Ejército «Libre» de Siria (ELS), que interrumpen en la casa de un capitán de policía siria.

Los rebeldes Contras [mercenarios] se mofan de las fotos familiares del policía y después se bañan en la piscina de la casa diciendo: «Miren, esta es su libertad, qué buena es». Asimismo, el video muestra a los hombres armados de la oposición cargando una camioneta con sustancias explosivas.

Luego, en las imágenes aparece un prisionero supuestamente integrante de las milicias progubernamentales. Los rebeldes mercenarios le hacen creer al hombre que lo van a intercambiar por otro prisionero con las fuerzas progubernamentales.

Lo meten en la camioneta, le vendan los ojos y dicen que vaya hacia un puesto de los soldados del Ejército sirio en Alepo. Poco después en el video se ven los integrantes del ELS disgustados, diciendo que cuando presionaron el botón del detonador del explosivo que estaba en el camión, este no funcionó y no se produjo la explosión.

La BBC subió a YouTube un reportaje con estas imágenes y el comentario de que los rebeldes sirios trataban de usar a su prisionero como un arma letal para asesinar a los soldados del ejército sirio. Pero poco después el video desapareció, al igual que el artículo correspondiente de la página de la BBC.

En vez del video aparece una pantalla con el menaje que señala que las imágenes han sido retiradas debido a un reclamo de la BBC vinculada con los derechos de autor. No obstante, el video había sido subido al sitio oficial de la cadena por los empleados de la misma; por lo tanto, esta explicación parece ser solo un pretexto.


Foto: www.youtube.com/user/BBCNews2012

Según el sitio web infowars, la BBC retiró el video porque las imágenes y las acciones de los «rebeldes» Contras sirios que contiene no corresponden con la imagen positiva de los integrantes del ELS como unos luchadores por la libertad y la democracia que la cadena británica junto con otros medios occidentales pretenden crear.

Ver aquí video recuperado por la Red Voltaire:


No es la primera vez que la corporación mediática del Reino Unido manipula las imágenes audiovisuales cubriendo el conflicto sirio. Así en mayo de este año usó las fotos de una masacre cometida en Irak en 2003 en un reportaje sobre la matanza en la localidad siria de Houla, donde fueron asesinados más de 100 civiles, casi la mitad de ellos, niños.

Según la cadena, la matanza había sido obra de las fuerzas progubernamentales. Las autoridades sirias negaron las acusaciones, realizaron una investigación y concluyeron que había sido cometida por grupos armados de la oposición.

El engaño mediático fue descubierto por el autor de la imagen, el fotógrafo italiano Marco Di Lauro, quien quedó indignado con el uso inapropiado de su foto por parte de la BBC. «Alguien está usando mis imágenes como propaganda contra el Gobierno sirio cubriendo la masacre», escribió en su página en Facebook.

Fuente: RT / BBC, 23 de agosto de 2012.

La Red Voltaire autoriza la reproducción de sus artículos a condición de que se cite la fuente y de que no sean modificados ni utilizados con fines comerciales (licencia CC BY-NC-ND).

miércoles, 22 de agosto de 2012

El gas e influencia de Irán: las auténticas razones para «terminar» con el Gobierno sirio


Las intenciones de Damasco de construir un oleoducto que una Irán con el Mediterráneo, dejando a un lado a Turquía, podía provocar que los turcos se pusiesen al frente del financiamiento de los rebeldes antigubernamentales en Siria.

Esa es la opinión del analista argentino Maximiliano Sbarbi Osuna, quien considera además que Occidente busca derrocar a Al Assad para cortar el ’corredor chiita’. La zona geográfica y política que comprende Irán, Irak, gran parte de Siria y el sur de Líbano, sobre todo representado por la guerrilla Hezbolá, unidos por una similitud confesional, permitía a Irán adquirir mucho peso en la región.

“Al terminar con el Gobierno de Al Assad, si esto va a acaecer en los próximos meses —dice el experto—, Occidente cortaría este corredor chiita, por el cual Irán mantiene toda influencia sobre la gran parte de la región de Medio Oriente”.

El experto recuerda también que Turquía era un gran aliado hace un año y medio del Gobierno de Bashar al Assad. Pero las intenciones de Al Assad de construir un gasoducto y un oleoducto que transiten desde Irán e Irak, pasen por territorio sirio y de allí hacia el Mediterráneo para exportar gas y petróleo a Europa dejaron a Turquía a un lado. A su juicio, “esto provocó que Turquía cambiase de bando y se pusiese al frente del financiamiento de los rebeldes anti-Assad”.

Sbarbi Osuna revela también la intención de “rediseño de la región”, muy propia de Occidente en general. En su opinión, este factor explica por qué las potencias occidentales favorecen a que las armas procedentes de Libia, que pertenecían a Gaddafi, lleguen ahora a los rebeldes sirios junto a aquellos grupos de Al Qaeda que se apoderaron de ellas durante el conflicto en el país africano.

martes, 14 de agosto de 2012

Siria es sólo un pretexto


JPEG - 29.9 KB
La crisis acaparó nuevamente la escena diplomática estas últimas semanas. Un doble veto tuvo lugar en el Consejo de Seguridad de la ONU, la Asamblea General votó una resolución y el enviado especial del secretario general de la ONU presentó su renuncia. Toda esta agitación, contraproducente en el campo diplomático, responde a objetivos que nada tienen que ver con la búsqueda de la paz.
Los occidentales no tenían ninguna razón diplomática que justificara un voto sobre su proyecto de resolución, mientras que los rusos ya habían anunciado de antemano que no aceptarían su adopción. Tampoco tenían razón alguna los occidentales para buscar la adopción de una nueva resolución en la Asamblea General de la ONU, que ya había adoptado una anterior redactada en términos similares. Y, para terminar, Kofi Annan tampoco tenía razones objetivas para dimitir.
Parte de toda esta secuencia es, por demás, ilegal. La Asamblea General no está facultada para debatir sobre los temas que se hallan en manos del Consejo de Seguridad, a no ser cuando «parece existir una amenaza para la paz o un acto de agresión y cuando, debido a la falta de unanimidad entre sus miembros permanentes, el Consejo de Seguridad no puede cumplir con su principal responsabilidad en la preservación de la paz y de la seguridad internacionales», lo cual no sucede en este caso ya que los promotores de la resolución insisten en presentar la crisis siria como un problema de carácter exclusivamente interno.
En todo caso, la Asamblea General de la ONU no mencionó esa facultad (conocida como «Unión para la preservación de la paz»). Los dirigentes occidentales sugirieron, sin embargo, que la Asamblea General disponía de una prerrogativa más importante aún: de un derecho de injerencia humanitaria. Esto constituye una evidente estafa intelectual. La Carta de la ONU se basa en el respeto de la soberanía de los Estados miembros, mientras que el «derecho de injerencia» (antiguamente denominado «misión civilizadora») es el derecho del más fuerte, al que tantas veces han recurrido las potencias coloniales para conquistar el mundo.
Es desde esa perspectiva que los dirigentes occidentales han venido denunciando constantemente la inacción del Consejo de Seguridad en el caso sirio. Lo cierto es que no ha habido tal inacción sino que el Consejo de Seguridad se halla dividido, como lo han demostrado los tres vetos sucesivos. Lo que demuestran los hechos es que el Consejo se mantiene activo puesto que incluso ha adoptado ya 3 resoluciones sobre la crisis siria (las resoluciones 2042, 2043 y 2059). Cuando el jurado de un juicio penal no logra ponerse de acuerdo sobre la culpabilidad de un acusado y lo pone en libertad, a nadie se le ocurre decir que el tribunal se mostró impotente sino que se dice, por el contrario, que el tribunal se pronunció. Cuando el Consejo de Seguridad de la ONU, que es una de las fuentes del derecho internacional, decide rechazar una resolución lo que hay que admitir es que esa instancia se ha pronunciado, independientemente de que estemos satisfechos o no con su decisión.
Kofi Annan explicó su renuncia en los siguientes términos: «la creciente militarización en el terreno y la evidente falta de unidad en el Consejo de Seguridad han cambiado fundamentalmente las circunstancias para el éxito de mi misión». Una declaración totalmente inconcebible. El señor Annan aceptó sus funciones el 23 de febrero. En aquel momento, el Ejército Árabe Sirio asediaba el Emirato islámico de Baba Amro, donde unos 2 o 3 000 combatientes se habían atrincherado junto a sus instructores occidentales, en momentos en que China y Rusia ya habían recurrido por 2 veces a su derecho de veto. En realidad, ninguno de los actores ha modificado su posición en lo más mínimo. Lo único que ha cambiado es la correlación de fuerzas en el terreno: una facción de la población siria que apoyaba a los grupos armados está respaldando ahora al ejército nacional de Siria mientras que, después de haber perdido el Emirato islámico de Baba Amro, los Contras no han logrado apoderarse de Damasco, ni de Alepo, y actualmente carecen de santuario. Kofi Annan está desertando del campo de batalla sirio, como ya lo hizo en Chipre, en 2004, cuando su plan de paz para esa isla fue rechazado por un referéndum.
La actitud de Annan indica que el ex secretario general de la ONU veía su misión desde la perspectiva de un derrocamiento del presidente al-Assad mediante el uso de la fuerza y ahora no sabe qué hacer ante el fracaso militar del Ejército «Sirio Libre», respaldado por Occidente. Evidentemente, la dimisión del enviado especial, aparte de expresar la confusión de este último, también forma parte de la campaña occidental tendiente a criticar una «parálisis de la comunidad internacional» y a atribuir la responsabilidad de dicha situación a Siria, Rusia y China.
Lo anterior revela el verdadero significado de toda esta agitación. A los occidentales no les interesa para nada el bienestar de los sirios: son precisamente los occidentales quienes están armando a los mercenarios que torturan y cometen masacres a gran escala, y no tienen la menor intención de dejar de hacerlo. Su actividad diplomática está orientada única y exclusivamente a poner en tela de juicio la existencia misma del derecho internacional, acusando a rusos y chinos de bloquear el funcionamiento de los órganos de la ONU.
No se equivocó el muy obsequioso Ban Ki-moon. Al abrir el debate sobre Siria en la Asamblea General de la ONU, el secretario general desmintió el análisis presentado en la resolución. Ban Ki-moon no denunció entonces la existencia de un conflicto entre sirios. Lo que hizo fue deplorar «una guerra a través de intermediarios» cuyos verdaderos contendientes son las grandes potencias, una guerra cuyo objetivo no es precisamente apoderarse de Siria sino el ajuste de una nueva correlación de fuerzas a nivel mundial.

La Red Voltaire autoriza la reproducción de sus artículos a condición de que se cite la fuente y de que no sean modificados ni utilizados con fines comerciales (licencia CC BY-NC-ND).

viernes, 10 de agosto de 2012

El ejército de los EE.UU. traslada cientos de tanques



En el vídeo se puede apreciar como son trasladados cientos de tanques del ejército estadounidense mediante ferrocarril en el sur de California.

Es un movimiento tan extraño que ha suscitado rumores de todo tipo.

Como por ejemplo:

  • Que los llevan a algún lugar para pintarlos de camuflaje y así enviarlos a una inmunente guerra con Siria, y más tarde con Irán.
  • Que los están distribuyendo en las principales ciudades para contrarrestar un levantamiento social este octubre debido a la próxima imposición de la ley marcial por parte de Obama.
  • Que están trasladando todas las bases costeras hacia el interior debido a una próxima gran catátrofe natural. Hay quien dice que el paso de un objeto de grandes dimensiones cerca de la Luna crearía un cambio en el nivel del mar.
¿Qué hay de verdad? ¿Qué hay de mentira? El hecho es que todos esos tanques están en movimiento. 

miércoles, 8 de agosto de 2012

Los dirigentes occidentales vuelven a la infancia

por Thierry Meyssan

JPEG - 25.4 KB
"Bashar al-Assad must go!”
En 1985, un investigador de las ciencias sociales, Gene Sharp, publicaba un estudio elaborado para la OTAN sobre cómo Hacer que Europa sea imposible de conquistar. Sharp señalaba que, en definitiva, un gobierno existe únicamente porque la gente acepta obedecerlo, o sea que la URSS no lograría controlar Europa Occidental si la población se negaba a obedecer a los gobiernos comunistas.
Años más tarde, en 1989, la CIA encargó a Sharp que tratara de aplicar en China lo mismo que había investigado en la teoría. En aquel entonces, Estados Unidos quería derrocar a Deng Xiaoping para favorecer a Zhao Ziyang. La idea era legitimar un golpe de Estado mediante la organización de manifestaciones callejeras, un poco según el método ya utilizado por la CIA para dar apariencia popular al derrocamiento de Mohamed Mossadegh mediante el pago de manifestantes en Teherán durante la Operación Ajax, en 1953. La novedad era que Gene Sharp se apoyaría esta vez en una asociación de jóvenes proestadounidense y favorable a Zhao para así disfrazar de revolución lo que en realidad era un golpe de Estado. Pero Sharp fue arrestado por orden de Deng en la Plaza Tiananmen y posteriormente expulsado del país. El golpe fracasó, pero no sin que la CIA empujara a los jóvenes a embarcarse en un ataque inútil, cuyo objetivo no era otro que provocar una respuesta represiva que desacreditaría a Deng. El fracaso de la operación se atribuyó a las dificultades encontradas en el momento de movilizar a los jóvenes en el sentido deseado.
Desde la época de los estudios del sociólogo francés Gustave Le Bon, a fines del siglo XIX, se sabe que ante una emoción colectiva los adultos reaccionan como los niños. Se vuelven entonces especialmente receptivos y sumisos a la influencia de cualquier cabecilla que logre representar, aunque sea por un instante, la figura paterna. En 1990, Sharp se acercó al coronel Reuven Gal, por aquel entonces sicólogo jefe del ejército israelí (posteriormente se convirtió en consejero adjunto de seguridad nacional de Ariel Sharon y hoy dirige las operaciones destinadas a manipular a los jóvenes israelíes no judíos). Mezclando los descubrimientos de Le Bon con los de Sigmund Freud, Gal llegó a la conclusión de que es posible explotar el «complejo de Edipo» en los adolescentes para manipular a una multitud de jóvenes en contra de un jefe de Estado, figura simbólica del Padre.
Partiendo de ese principio, Sharp y Gal ponen en marcha varios programas de formación de jóvenes militantes con vistas a la organización de golpes de Estado. Luego de varios éxitos en Rusia y en los países bálticos, en 1998 Gene Sharp establece el método de las «revoluciones de colores», con el derrocamiento del presidente serbio Slobodan Milosevic.
Después de que el presidente Hugo Chávez hizo fracasar un golpe de Estado en Venezuela utilizando uno de mis trabajos sobre el papel y el método de Gene Sharp, este último suspendió las actividades del Instituto Albert Einstein –que le servía de cobertura– y creó nuevas estructuras (el CANVAS en Belgrado y la Academia del Cambio en Londres, Viena y Doha). Estructuras que ya hemos ya hemos visto en plena actividad a través del mundo, como en Líbano durante la revolución del cedro, en Irán con la revolución verde, en Túnez con la revolución del jazmín y en Egipto con la revolución del loto. El principio es muy simple: exacerbar las frustraciones, achacar todos los problemas a la autoridad política, manipular a los jóvenes siguiendo el esquema freudiano del «asesinato del padre», organizar un golpe de Estado y hacer creer que es la calle la que ha derrocado al gobierno.
La opinión pública internacional se ha tragado esos montajes sin muchas dificultades. Primeramente, porque existe una confusión de conceptos que no distingue la diferencia entre multitud y pueblo. Por ejemplo, la «revolucion del loto» se limitó a un show montado en la plaza Tahrir del Cairo, mediante la movilización de unos cientos de miles de personas y mientras que la gran mayoría del pueblo egipcio se abstenía de participar en las manifestaciones. En segundo lugar, también existe una confusión alrededor del término «revolución». Una verdadera revolución es un cambio radical de las estructuras sociales, cambio que tiene lugar a lo largo de varios años, mientras que una «revolución de color» no es más que un simple cambio de régimen efectuado en unas pocas semanas. El otro término que define un cambio forzoso del equipo dirigente sin transformación social es «golpe de Estado». Retomando el ejemplo egipcio, no fue el pueblo egipcio quien obligó a Hosni Mubarak a dimitir. Fue el embajador estadounidense Frank Wisner quien le ordenó hacerlo.
El eslogan mismo de las «revoluciones de colores» suena profundamente infantil. Lo esencial es derrocar al jefe de Estado, sin importar quién lo reemplace. No se preocupe usted por el futuro que ya Washington se encargará de eso… sin contar con usted. Y cuando la gente se despierta, ya es demasiado tarde y el gobierno ha sido usurpado por toda una serie de individuos que el pueblo nunca escogió… venían en el paquete. Todo comienza gritando «¡Estamos cansados de Shevarnadze!» o «¡Fuera Ben Ali!». Una variante más refinada se puso de moda el 6 de julio en París, durante la 3ª Conferencia de los «Amigos» de Siria: «¡Bachar tiene que irse!»
Una extraña anomalía está teniendo lugar desde entonces. Como la CIA no encuentra jóvenes sirios que griten ese eslogan en las calles de Damasco o de Alepo, a quienes les ha tocado repetirlo en coro desde sus palacios oficiales es a Barack Obama, Francois Hollande, David Cameron, Angela Merkel y compañía. Washington y sus aliados están tratando aplicar los métodos de Gene Sharp a la «comunidad internacional». Pero resulta extraño que alguien pueda creer que se puede manipular a las cancillerías tan fácilmente, como si fueran bandas de jóvenes. Por el momento, en todo caso, el resultado es simplemente ridículo, sobre todo cuando vemos a los dirigentes de las potencias coloniales pataleando como niños caprichosos ante un objeto que los adultos (Rusia y China) se niegan a ponerles en las manos, mientras que ellos, como chiquillos malcriados, siguen berreando «¡Bachar tiene que irse!»

La Red Voltaire autoriza la reproducción de sus artículos a condición de que se cite la fuente y de que no sean modificados ni utilizados con fines comerciales (licencia CC BY-NC-ND).

lunes, 6 de agosto de 2012

Diario saudita desmiente la muerte del príncipe Bandar


JPEG - 39.2 KB
En su edición del 4 de agosto de 2012, el diario saudita Arab News desmiente la muerte del príncipe Bandar ben Sultan [1]. Arab News es un cotidiano autorizado a hablar en nombre de la familia real. Ese diario es propiedad del príncipe Salman ben Abdulaziz, príncipe heredero y ministro de Defensa del reino. El autor del artículo, Ali Bluwi, es un periodista especializado en cuestiones económicas y… consultante en comunicación de crisis en… Washington.
Arab News afirma que la información de la Red Voltaire [2] fue redactada por Thierry Meyssan, vinculado –también según Arab News– a los servicios secretos iraníes. Ese mismo día, el diario español La Vanguardia aseguraba –por el contrario– que Meyssan estaba siendo financiado por el general desertor Manaf Tlass, mientras que el cotidiano francés Le Monde lo calificaba a su vez de «propagandista de la dictadura baasista». Obsérvese que, en vez de responder a los planteamientos de Meyssan, los tres diarios recurren al pretexto que más apropiado les parece para tratar de desacreditarlo.
Según el diario saudita Arab News, el príncipe Bandar ha participado en dos reuniones oficiales después de su supuesto deceso.
El artículo publicado en Arab News, bajo la firma del consultante en comunicación de crisis, prosigue de la siguiente manera: «Todos los sitios de internet [que se han interesado por la suerte del príncipe Bandar] esperan una confirmación o un desmentido [de la noticia] por parte del gobierno saudita. Pero eso no ocurrirá y el príncipe Bandar no aparecerá en público, a menos que razones políticas o de seguridad así lo exijan. La propaganda iraní y siria sus medios serán desenmascaradas.»
Arab News menciona el atentado del 26 de julio y la posible muerte de Mishaal Al-Qani, segundo del príncipe Bandar pero, una vez más, sin confirmar ni desmentir.
Después de tomar nota de las informaciones de Arab News sobre las actividades del príncipe Bandar, la Red Voltaire desea a Su Alteza un pronto restablecimiento y espera que ninguna obligación oficial venga a perturbar su convalecencia.

[1] «Thierry Meyssan and Prince Bandar bin Sultan», por Ali Bluwi,Arab News, 4 de agosto de 2012.


La Red Voltaire autoriza la reproducción de sus artículos a condición de que se cite la fuente y de que no sean modificados ni utilizados con fines comerciales (licencia CC BY-NC-ND).

domingo, 5 de agosto de 2012

Secreto de Estado: Obama permite a la CIA ayudar a los rebeldes en Siria




El presidente estadounidense firmó en secreto un decreto que avala operaciones de inteligencia en ese país.
El mandatario de EE.UU., Barack Obama, firmó un decreto que autoriza operaciones encubiertas de la CIA u otras agencias para respaldar a los insurgentes sirios en su lucha contra el gobierno de Bashar al Assad.
Mientras en las fronteras de Siria aumentan el número de campos militares donde extranjeros entrenan a los detractores del regimen de Bashar al Assad, la cadena CNN y la agencia Reuters informaron que Barack Obama firmó un decreto para permitir a la CIA operaciones secretas en apoyo de los insurgentes sirios.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés) Tommy Vietor se negó a comentar el asunto. No se precisa exactamente cuándo fue firmado el documento, pero algunos funcionarios de EE.UU. han comunicado a esos medios que Obama lo firmó hace varios meses. Este decreto permite a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y a otros órganos del país suministrar amplia ayuda a la oposición armada en Siria para derrocar al régimen del presidente Bashar Al Assad.

Respaldo “no letal” y clandestino

Los detalles de dicha ayuda son aún desconocidos, sin embargo fuentes de CNN reportan que Washington coopera con los países que arman a los insurgentes, como Arabia Saudita y Qatar, y elige a los grupos armados que merecen su ayuda.
Además, funcionarios estadounidenses han confirmado que EE.UU. asesora a insurgentes en el área de inteligencia, suministrándoles información de los movimientos de las tropas de Al Assad, lo que agrava los enfrentamientos entre ambas partes.
Oficialmente, la administración de Barack Obama sigue cautelosamente rechazando armar a los opositores, en parte porque no sabe demasiado de estos grupos. Sin embargo, el miércoles pasado el Departamento de Estado destinó 25 millones de dólares a la oposición siria como ayuda “no letal” y 64 millones más de “asistencia humanitaria” para el pueblo.
A finales de julio pasado, el periódico The New York Times citó fuentes anónimas que aseguraban que la CIA suministra en secreto armas a la oposición siria a través de la frontera sirio-turca. El diario precisó que el pago de los armamentos lo hacen los principales adversarios del régimen sirio: Turquía, Arabia Saudita y Qatar.
Cabe mencionar que un decreto secreto similar fue firmado por el presidente estadounidense durante la guerra en Libia en el 2011 para ayudar a combatir al líder del país, el coronel Muammar Gaddafi. En ese entonces, el conflicto terminó con la intervención de la OTAN, el derrocamiento del régimen libio y el asesinato de Gaddafi.

El Mossad y la CIA, entrenadores militares

Diversos medios han advertido que varios países vecinos de Siria, que están en contra del régimen de Al Assad, están abriendo campos de entrenamiento militar y bases de apoyo para los insurgentes armados. También han informado de la presencia de especialistas estadounidenses e israelíes en la región.
Así, la conocida empresa de seguridad estadounidense Blackwater instaló en Turquía campos de entrenamiento de mercenarios para enviarlos a luchar contra Al Assad, según el periódico turco Idinik. El rotativo informa que estas tropas se infiltran en Siria a través de la provincia turca de Hatay.
Los oficiales sirios de inteligencia aseguran que junto con Blackwater operan integrantes de la agencia de inteligencia israelí, el Mossad y de la CIA, según Press TV.
Otros medios internacionales citan a funcionarios estadounidenses, que aseguran que el gobierno de EE.UU. coopera con un centro de comando secreto con sede en la ciudad turca de Adana, a unos 100 kilómetros de la frontera con Siria.
Desde allí, Turquía, Arabia Saudita y Qatar dan apoyo militar y aseguran las comunicaciones para respaldar a los rebeldes, según The Daily Mail.
Además, en Qatar existe un centro militar cuyo objetivo es concentrar a los agentes de inteligencia de EE.UU., Francia, Qatar, Arabia Saudita e Israel, al igual que a los miembros de Blackwater y de la oposición siria, revela el experto sirio en asuntos estratégicos Salim Harba, citado por la cadena Press TV.

Experta: Arabia Saudita y Qatar, con el respaldo de EE.UU. y la OTAN, quieren tomar el control absoluto de Siria

Las principales organizaciones opositoras sirias, el Ejército Libre Sirio y el Consejo Nacional, son en realidad “la cara amable del radicalismo de Qatar y Arabia Saudita” que intentan “tomar el control absoluto de Siria”, opina la analista independiente Conchetta Dellavernia.
Estos países son “Estados terroristas apadrinados por EE.UU. y la OTAN” por lo que “Siria tendrá un conflicto largo y doloroso” ya que los rebeldes están protegidos por estas naciones y por la CIA, asegura.
Mientras tanto, se endurecen los enfrentamientos entre las tropas gubernamentales y los rebeldes en la ciudad de Alepo, capital financiera de Siria y zona de sangrientas batallas desde julio pasado.
El presidente Al Assad dijo que la batalla por mantener el control de la ciudad es “crucial” y de ella depende el destino de su pueblo. Pero hay informes de que los rebeldes han tomado las entradas y salidas de la ciudad, así como una base militar cerca del lugar. Este jueves, los rebeldes sirios bombardearon el aeropuerto militar de Menagh ubicado en la ciudad.
El miércoles 2 de agosto se publicaron informes de que el rebelde Ejército Libre Sirio habría recibido alrededor de dos decenas de misiles tierra-aire, arma indispensable para derrotar a la aviación de Al Assad en la ciudad de Alepo. Sin embrago los insurgentes lo niegan.
La tensión aumenta con las últimas acciones de Turquía, que podría tener preparados campos de entrenamiento para los rebeldes sirios y este lunes envió un convoy de carros blindados, tanques y tropas de infantería a la frontera siria del norte de Alepo. Anteriormente, el país cerró su frontera con Siria y desplegó allí misiles de defensa antiaérea.
Desde que comenzó la batalla en Alepo más de 200.000 personas han abandonado sus casas y los que permanecieron en la ciudad asediada viven sin agua potable, alimentos ni electricidad. Según datos de la ONU, en el conflicto sirio ya han perdido la vida unas 16.000 personas.
Fuente: RT, 02 de agosto de 2012.

La Red Voltaire autoriza la reproducción de sus artículos a condición de que se cite la fuente y de que no sean modificados ni utilizados con fines comerciales (licencia CC BY-NC-ND).

sábado, 4 de agosto de 2012

El plan de EE.UU. de 2001 para invadir 7 países



El general retirado Wesley Clark, quien fuera Comandante Supremo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte durante la Guerra de Kosovo, confesó en 2007 en declaraciones a Amy Goodman de Democracy Now, que desde el año 2001 el gobierno de Estados Unidos tenía en sus planes intervenciones militares en Iraq, Libia, Siria, Líbano, Somalia, Sudán e Irán.

Estas declaraciones, unidas al informe que ideó la necesidad de "un nuevo Pearl Harbour", que luego se transformó en el ataque a las Torres Gemelas de Nueva york, nos conforma una visión que nos acerca a la realidad: que nada se dejó al azar y que nos han mentido todo este tiempo desde las más altas esferas del poder en el mundo.

Siria confirmado: mayoría «rebeldes» son Contras mercenarios extranjeros

Investigadores, periodistas independientes, observadores trabajando sobre el terreno, desde la misma Siria, confirman cada día con sus testimonios, análisis lógicos y otros materiales gráficos que los famosos «rebeldes sirios» —que tanto apoya la prensa comercial— son en mayoría más que una gran banda de Contras mercenarios fundamentalistas asesinos financiados por los EEUU y por algunas potencias europeas ávidas de dominación y en coordinación con las monarquías petrodólares déspotas del Golfo vasallas de Occidente, todos operando contra Siria principalmente desde territorio turco, israelí y jordano.


JPEG - 35.4 KB
A principios del siglo pasado se trazó una línea en la arena de Acre a Kirkuk. Dos potencias coloniales –Gran Bretaña y Francia– se repartieron tranquilamente Medio Oriente entre ellas; todo lo que estaba al norte de la línea para Francia; el sur era de Gran Bretaña.
Muchos reveses –y tragedias concéntricas– después, una nueva línea en la arena está siendo trazada por Arabia Saudí y Catar. Entre Siria e Irak, lo quieren todo. Y hablemos de retorno de los reprimidos; ahora, como parte del compuesto OTAN-Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), están en la cama con sus antiguos amos coloniales.

Se puede observar en el video que los «rebeldes sirios», es decir los Contras mercenarios están drogados la mayor parte del tiempo, eso explica su estado de exitación extrema, en el video van a ejecutar a una familia entera que han capturado en su casa por el sólo hecho que dicha familia muy respetada en el pueblo guardaba simpatía por el gobierno del presidente Bashar Al-Assad. Este video ha sido filmado y colgado en internet por los mismos mercenarios muy orgullosos de mostrar sus acciones.

Golpe tras golpe

No importa lo que pregonen los medios militarizados de Occidente, no hay un juego final en Siria todavía. Al contrario: el juego sectario no hace másque comenzar.
Es de nuevo el Afganistán de los años 80. Las más de 100 pandillas fuertemente armadas involucradas en la guerra civil de Siria rebosan de fondos con los cuales el CCG financia sus granadas rusas propulsadas por cohetes y compradas en el mercado negro. Numerosos salafistas-yihadistas cruzan hacia Siria, no solo desde Irak, sino también de Kuwait, Argelia, Túnez y Pakistán, después de llamados embravecidos de sus imames.
Secuestros, violaciones y matanzas de civiles favorables al régimen de Asad se están convirtiendo en la ley del país.
Persiguen todavía con más ardor a los cristianos [1]. Obligan a irse a los exiliados iraquíes residentes en Damasco, especialmente los que viven en Sayyida Zainab, el vecindario de predominio chií nombrado así en honor de la nieta del Profeta Muhammad, enterrada en la hermosa mezquita local. La BBC, dicho sea en su favor, por lo menos informó al respecto [2].
Efectúan ejecuciones sumarias; el viceministro del Interior de Iraq Adnan al-Assadi dijo a AFP que los guardias fronterizos vieron que el Ejército Libre Sirio (ELS) tomó el control de un puesto de la frontera y luego«ejecutó a 22 soldados sirios ante los ojos de los soldados iraquíes».
El cruce Bab al-Hawa entre Siria y Turquía fue invadido por más de 150 muyahidines descritos como multinacionales [3], provenientes de Argelia, Egipto, Arabia Saudí, Túnez, los Emiratos Árabes Unidos, Chechenia e incluso Francia. Muchos proclamaron su fidelidad a Al Qaida en el Magreb Islámico (AQIM).
Quemaron numerosos camiones turcos. Filmaron su propio vídeo promocional. Desfilaron con su bandera de Al Qaida. Y declararon que toda la zona fronteriza era un Estado islámico.

Los Contras mercenarios extranjeros infiltrándose en Siria a través del desierto, cerca de Dara.

Entrega tu tarjeta de identidad de terrorista

No hay forma de comprender la dinámica siria sin saber que la mayoría de los comandantes del ELS no son sirios, sino iraquíes suníes. El ELS solo pudo ocupar el cruce fronterizo Abu Kamal entre Siria e Irak porque toda la zona está controlada por tribus suníes visceralmente opuestas al gobierno de al-Maliki en Bagdad. El libre flujo de muyahidines, yihadistas de la línea dura y armas entre Irak y Siria ya está más que establecido.
La idea de que la Liga Árabe –comportándose como portavoz oficial de OTAN-CCG– ofrezca asilo a Bashar al-Assad podría ser tan ridícula como la de que la CIA supervise qué grupos muyahidines y yihadistas pueden acceder a las armas financiadas por Catar y los saudíes.
Al principio, puede haber sido solo un mal chiste. Después de todo, la oferta del exilio provino de exactamente los mismos paragones de la democracia, la Casa de Saud y Catar, que controlan la Liga Árabe y financian a los muyahidines y la yihad anti-Siria.
Bagdad, sin embargo, condenó públicamente la oferta del exilio. Y la secuela –de hecho el mismo día– fue digna de The Joker (sí, el enemigo de Batman): una ola de atentados anti-chiíes en Iraq, con más de 100 muertos, debidamente reivindicada por el Estado Islámico de Irak, la franquicia local de Al Qaida. Su portavoz, Abu Bakr al-Baghdadi, urgió enérgicamente a las tribus suníes de Anbar y Nineveh a que se sumen a la yihad y derroquen el gobierno «infiel» en Bagdad.
El movimiento de ida y vuelta de muyahidines y yihadistas entre Siria e Irak ha sido más que confirmado por Izzat al-Shahbandar, alto miembro del parlamento de Irak y asistente próximo del primer ministro al-Maliki.
Bagdad incluso ha actualizado listas. La frecuencia de cambio solo pudo generar más frenética neolengua orwelliana acuñada por el sitio Moon de Alabama en la web [4].
Los muyahidines y yihadistas activos en Irak ahora son «insurgentes iraquíes». Y los muyahidines y yihadistas activos de Siria siguen siendo los usuales «rebeldes sirios». Todos han sido sacados del servicio activo como «terroristas». Según esta lógica el Batman de Colorado también podría ser descrito como «insurgente».

Seguid el dinero

Tal y como aparece, los idealizados «rebeldes» sirios, más los insurgentes conocidos previamente como terroristas, no pueden vencer a los militares sirios, ni siquiera con la lluvia de dinero y armas de los saudíes y los cataríes.
Tampoco existe evidencia de que el régimen considere una retirada a las montañas alauitas del norte de Siria, como lo evoca la discusión colectiva en los blogs de política exterior. Después de todo los «rebeldes» no controlan ningún territorio.
Lo seguro es quién se beneficiará de la progresiva balcanización de Siria. A la Casa de Saud y Catar les encantaría que la guerra civil se exportara a Iraq y el Líbano; en sus cálculos extremadamente estrechos, eso podría acabar produciendo otros regímenes suníes.
Por lo tanto hay que esperar que los fondos saudíes y cataríes compren a cualquier burócrata sirio bien conectado, incluso a pesar de que la burguesía urbana suní todavía no ha abandonado el barco.
Y a medida que se extiende la guerra civil, un tsunami de armas seguirá inundando Jordania, Líbano, Irak y por supuesto Turquía, reforzando grupos guerrilleros de todo tipo, incluidos los kurdos, una faceta más de la ahora excluida neo-otomana Turquía que contempla impotente cómo se destruyen los Estados tallados en la arena por esa línea colonial de los años veinte del siglo pasado.
Estratégicamente, será siempre una guerra por encargo, esencialmente de Arabia Saudí contra Irán con el apoyo de la Casa de Saud a islamistas de todos los colores en comparación con el apoyo de Catar a «su» Hermandad Musulmana. Pero sobre todo se trata de EE.UU.-OTAN-CCG contra Irán.
Los motivos de Israel van más allá del deseo sectario saudí/catarí. El primer ministro de Israel Bibi Netanyahu acaba de desenterrar un «bushismo» calificando a Irán-Siria-Hizbulá de «eje del mal». Lo que desea a largo plazo Tel Aviv es obvio: que Washington, con o sin el gobierno de Obama, derribe ese eje.
Mientras tanto, ese objetivo a largo plazo no impide que el ministro de defensa israelí Ehud Barak enloquezca especulando respecto a una invasión de Siria basada en una hipotética transferencia de misiles antiaéreos sirios o incluso de armas químicas a Hizbulá.
Washington, por su parte, adoraría tener por lo menos un dócil gobierno suní en Damasco para acelerar el cerco de Irán sin aumentar los temores sustanciales de Israel. Mientras tanto, lo que pasa por «poder inteligente» no es más que ilusiones glorificadas. Así es como los funcionarios pro Israel de EE.UU. planean una Siria post Asad [5].

Y llega el nuevo Bane

A pesar de todos sus valores de producción, la yihad de la OTAN –en conjunto con afiliados de al Qaida y copiones– todavía no ha logrado el cambio de régimen. No habrá sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU, como ya han subrayado tres veces Pekín y Moscú. Por lo tanto sigue apareciendo siempre el Plan B. Este último sale directamente del guión al estilo de Irak: Damasco atacará a los civiles con armas químicas. Duró solo unos pocos ciclos noticiosos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ya lo ha dejado claro: un cambio de régimen es un anatema, especialmente por un motivo que elude la mayoría en Occidente, los yihadistas en las puertas de Damasco significa que estarán muy cerca del Cáucaso, la posible nueva perla de un collar letal tendente a desestabilizar la Rusia musulmana.
El resultado contraproducente, mientras tanto, está listo para atacar como la Medusa. Lo que para todos los propósitos prácticos son escuadrones de la muerte muyahidines/yihadistas de la OTAN y el CCG estarán encantados de sangrar a Siria siguiendo líneas sectarias, en la arena y especialmente en áreas urbanas. Comenzó la temporada de caza, no solo de alauitas sino también de cristianos (10% de la población).
Una política exterior que privilegia a los yihadistas suníes, conocidos anteriormente como terroristas, para que creen un Estado «democrático» en Medio Oriente parece haber sido conjurada por Bane (el malo de la película en The Dark Knight Rises, el capítulo final de la trilogía de Batman). Y sí, somos sus creadores. Mientras los mejores carecen de toda convicción, y los peores están repletos de intensidad apasionada, un superhombre suní yihadista enmascarado camina hacia su nacimiento en Damasco.
Fuente: Asia Times Online, 25 de julio de 2012.
Traducido del inglés por Germán Leyens.




[1http://vaticaninsider.lastampa.it/e... /world-news/detail/articolo/siria-syria-15868/



La Red Voltaire autoriza la reproducción de sus artículos a condición de que se cite la fuente y de que no sean modificados ni utilizados con fines comerciales (licencia CC BY-NC-ND).