Mostrando entradas con la etiqueta verdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verdad. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de agosto de 2012

Washington manipuló la verdad sobre el 11 de septiembre 2001

Numerosos temas polémicos aún contaminan la versión oficial del gobierno estadounidense sobre los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001. El poder político en Washington junto con las élites dueñas de los grandes medios de comunicación, siempre desearon que se esfumaran los cuestionamientos, discrepancias y dudas surgidas de los continuos debates públicos con respecto a lo ocurrido el 11/9, a pesar de la gran cantidad de evidencias que sugieren que a los ciudadanos estadounidenses se les dijo solo una pequeña parte de la verdad sobre el ataque más grande de la historia ocurrido en los EEUU.

EL TEMOR IMPIDE EL DEBATE DE TEMAS SENSIBLES SOBRE EL 9/11. VER EXCELENTE DOCUMENTAL


JPEG - 19.1 KB
9-11 Press for Truth es un documental video (verlo abajo) acerca de la historia de un grupo de mujeres que perdieron a sus maridos en la torres gemelas el 11 de septiembre de 2001. La historia de estas viudas se ha convertido en un clásico de la verdad frente a las mentiras de la Casa Blanca respecto a los trágicos sucesos de Nueva York.
A casi diez años de estos hechos, todavía existen muchas preguntas sin contestar: ¿Cómo cayó el Edificio Nº 7? ¿Qué causó la destrucción de las torres gemelas? ¿Fue realmente Osama Bin Laden el autor o más bien el pretexto para una nueva geopolítica de dominación mundial? ¿Dónde estaba realmente escondido Osama Bin Laden durante todo este tiempo? ¿Por qué tardó tanto en ubicarlo el espionaje estadounidense? ¿Fue Osama Bin Laden verdaderamente la persona capturada y eliminada en gran secreto en Paquistán o más bien un show para engañar a la opinión pública mundial y justificar la falta de respuestas? ¿Por qué no se le capturó y juzgó entonces? ¿Son aquellos que cuestionan la historia oficial del 11/9 peligrosos «teóricos» de la conspiración?
Los académicos e intelectuales que han intentado responder estas interrogantes han sido ignorados o ridiculizados por los grandes medios corporativos (e incluso por progresistas de izquierda), expertos políticos y funcionarios del gobierno, que claramente se proponen silenciar el llamado «Movimiento por la Verdad sobre el 11/9» o a cualquier persona que dude de la cuestionada postura oficial sobre este asunto. Sin embargo, las preguntas no dejarán de aparecer y cada vez se pedirán más respuestas.
Hasta la primavera de 2010, más de 1,200 arquitectos e ingenieros han pedido una nueva investigación sobre lo ocurrido el 11/9. Estos académicos y profesionales de la construcción están motivados por varios elementos: las múltiples explicaciones del Informe de la Comisión 11/9 han resultado probadamente erróneas, las aclaraciones científicas son imperfectas y contradictorias, y los estadounidenses merecen una explicación basada en los hechos.

Presentamos el documental «9-11 PRESS FOR TRUTH»
SUBTITULADO EN ESPAÑOL. Uno de los mejores y más simples documentales que demuestran las manipulaciones de Washington para ocultar la verdad acerca de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Al mismo tiempo, en las trazas de polvo de las torres del World Trade Center (WTC) y del Edificio Nº 7 ubicadoen el mismo complejo se han encontrado nuevas evidencias de explosivos que se utilizan para demoliciones controladas. Después de un cuidadoso examen de la versión oficial sobre el 11/9 (donde la Comisión incluso nunca mencionó el Edificio No 7) y de datos forenses omitidos en los informes, estos profesionales concluyeron que se requiere una investigación independiente y transparente sobre estos enormes y misteriosos defectos estructurales.
Richard Gage, un arquitecto de San Francisco y fundador de Arquitectos e Ingenieros por la Verdad sobre el 11/9, dijo: «Los informes oficiales de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias y del Instituto Nacional de Estándares y Tecnologías (NIST) proporcionan explicaciones insuficientes y fraudulentas sobre las circunstancias de la destrucción de las torres».
Gage y otros arquitectos e ingenieros, atacaron el primer informe del NIST hasta el punto de que ese organismo cambió finalmente sus conclusiones, presentó nuevas evidencias y en 2008 emitió una primera versión del reporte.
En los treinta días posteriores a su presentación elNIST recopiló las dudas sobre este. El grupo encabezado por Gage envió una carta que cubría las muchas inconsistencias y omisiones del documento; sin embargo, el reporte final de 2008 no se refirió a casi ninguna de las inquietudes planteadas. El método científico no estuvo presente en ese estudio.
Las acciones de Gage y Arquitectos e Ingenieros por la Verdad sobre el 11/9 obligaron al NIST a reconocer que el rascacielos metálico de 47 pisos llamado Edificio Nº 7 del WTC no había sido impactado por un avión y se desmoronó con una aceleración de caída libre superior a 30 metros por segundo. El NIST no proporcionó explicación de cómo o por qué se había desplomado de esa manera, más bien continúa planteando que la observación de los materiales que contenían termita hallados en el Punto Cero, incluidos en la teoría de la demolición, «no tenía que ser necesariamente concluyente». A pesar de su propia afirmación de que las pruebas de la demolición son poco concluyentes, decidieron no comprobarlas ni tenerlas en cuenta en absoluto, como si esto no pudiera y/o no hubiese sucedido (para más detalles, ver artículo en este link). Una vez más las agencias gubernamentales eludieron completamente el método científico.
En otros temas relacionados con el 11/9 sigue en pie el misterio respecto al paradero del supuesto perpetrador, Osama Bin Laden. A pesar de que Bin Laden no se adjudicó el atentado (de hecho, alegó lo contrario;tampoco el FBI lo tiene como sospechoso de esos crímenes por falta de pruebas), funcionarios gubernamentales de ambos partidos [republicanos y demócratas] regularmente se refieren a él como el responsable de los ataques del 11/9 (véase artículo sobre el FBI).
Además, el doctor David Ray Griffin, ex profesor de la Escuela de Teología de Claremont, California, y autor de numerosos libros sobre las incógnitas del 11/9, sugiere que Osama Bin Laden pudo haber muerto hace casi nueve años, exactamente el 13 de diciembre de 2001, a causa de insuficiencia renal o una enfermedad del riñón. Existen registros de tratamientos médicos proporcionados a Bin Laden en un hospital militar estadounidense de Dubai por una infección urinaria, ligada a menudo a enfermedades del riñón, y también documentación sobre un pedido de una máquina portátil de diálisis, esencial para su supervivencia, que fue enviada a Afganistán. Griffin cita a un grupo de médicos y plantea que sería imposible que Bin Laden sobreviviera en una cueva con esa máquina durante cualquier período sustancial de tiempo. Observó que EE.UU. y el gobierno británico están conscientes de la muerte de Bin Laden, pero la han ocultado para continuar la guerra antiterrorista. [Véase el libro de Griffin, Osama Bin Laden: Dead or Alive? (Osama Bin Laden: ¿Muerto o vivo?)].
JPEG - 26.3 KB
El profesor Cass Sunstein trabaja para la administración Obama en Washington, su tácticas son aquellas del Programa de Contrainteligencia del FBI para controlar la opinión pública
Otro conflicto referido al 11/9, y en pleno desarrollo en el frente interno, se refiere a que el profesor de Derecho de Harvard, el Sr. Cass Sunstein, nombrado por el presidente Obama para dirigir la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios, propuso que el gobierno de EE.UU. debe infiltrar agentes y desacreditar a los grupos de activistas.
En relación con esto último, el llamado de Sunstein incluye a los «Activistas de la Verdad 11/9» (llamados Truthers 11/9), quienes desafían la visión oficial de los hechos, y aunque reconoce que en el pasado el gobierno de EE.UU. ha estado implicado en conspiraciones, cree confiadamente que eso ya no es un problema. (Para abundar sobre el tema, véase la sección Emergencia por la Verdad y el capítulo 6 de Censored 2011.)
Sunstein asegura que los grupos que cuestionan la versión oficial sobre los acontecimientos del 11 de septiembre son peligrosos y podrían conducir a alguna gente a la violencia, pero no presenta ninguna prueba concreta para corroborar su afirmación.
El profesor de Derecho de Harvard asevera que no resulta productivo refutar a estos grupos en público y, en cambio, sugiere que es más eficaz infiltrar agentes y desacreditar premeditadamente sus fuentes internas. En esencia, Sunstein está pidiendo un regreso del Cointelpro(Counter Intelligence Program o Programa de Contrainteligencia del FBI), de los días de la Guerra Fría, cuando agentes encubiertos del gobierno de EE.UU. eran infiltrados secretamente entre los grupos antibelicistas, ecologistas y de derechos civiles para intentar destruirlos desde adentro y desacreditar sus actividades.
Con ello provocaba violencia o los agentes infiltrados planificaban actos ilegales que llevaran a los grupos a ser juzgados por cargos criminales. El llamado de Sunstein concierne fundamentalmente a determinados grupos de activistas 11/9 y lo más preocupante es que puedan ser objeto de infiltración y más tarde juzgados por cargos fabricados de terroristas o criminales. (Véase los temas 6 y 20 de Censored 2009 y 2008 respectivamente.)
Tal clima de miedo e intimidación no es un buen presagio para los derechos de la Primera Enmienda, ni para la libertad de cátedra en EE.UU., y menos aún para descubrir la verdad sobre qué sucedió realmente el 11 de septiembre.

Actualización de Shawn Hamilton (Examiner.com)

Más de mil arquitectos e ingenieros han firmado la petición de reinvestigar la destrucción acontecida el 11/9. Cuando fui a San Francisco a cubrir la rueda de prensa de Architects & Engineers 9/11Truth (Arquitectos e Ingenieros por la Verdad sobre el 11/9, AE911Truth), no se lo informé a los medios de noticias con el que frecuentemente más colaboro: temí que me dijeran que no me metiera en ese tema. Puede que esto no sorprenda a quienes están conscientes del silencio ensordecedor de los principales medios ante los sucesos del 11/9, pero este no era un órgano de los grandes medios: se trata de una estación de radio alternativa fundada en los principios que fomentan la cobertura de aquellos temas e historias no reportados. Para ser justo, ningún director de información me dijo que «no podría» cubrir la noticia, y esta salió ese fin de semana. El asunto es que me sentí limitado debido a la atmósfera de sospecha y miedo que generalmente subyace ante la recepción por los medios de los trabajos relacionados con el 11/9, incluyendo a esta estación «progresista», donde la gente tiene opiniones divididas sobre el asunto.
Con la excepción del asesinato de Kennedy, nunca he visto tanto misterio en los medios ante la cobertura de un tema. La gente de los años setenta se burlaban de los pocos que sugerían que Lee Harvey Oswald no había actuado solo, y los calificaban de «chiflados conspiradores» (conspiracy nuts), tal como ahora catalogan a los que trabajan por que se esclarezcan los sucesos del 11/9 de «Activistas de la Verdad» (truthers), que suena como flat earthers (los anticuados o los fuera de moda). Algunos de estos activistas han acogido el término «truther», pero les sugiero que se abstengan de usarlo, pues no es un cumplido.
Le pregunté al teólogo David Ray Griffin —quien habló en la conferencia— cuál consideraba él que era la razón por la que los medios han actuado de una forma tan extraña frente a los temas relacionados con el 11/9. Este precisó cómo las expresiones «teoría de la conspiración» y «teórico de la conspiración» se manipulan para hacer que los reporteros teman perder su reputación y su trabajo.
«Usted sabe cómo eso funciona; todos en los medios saben cómo eso funciona», dijo. «Nadie tiene que ser amenazado explícitamente; ellos, simplemente, conocen las reglas». Sea verdad o no lo que alega el grupo, la conferencia de prensa de AE911Truth fue un acontecimiento de interés periodístico. Es una historia válida porque muchos ciudadanos se están cuestionando las explicaciones oficiales de la tragedia del 11 de septiembre de 2001. La importancia del tema aumenta por el hecho de que más de mil arquitectos e ingenieros con licencia están exigiendo una nueva investigación. Incluso, si lo que dicen fuera en parte verdad, las implicaciones son profundas, pero de cualquier manera hay un trabajo periodístico legítimo.
No creo que las agencias de noticias aprueben las ideas y puntos de vista de grupos como AE911Truth, pues ese no es su papel; sin embargo, espero que no corran cuando oigan las inquietantes palabras: «Once-Nueve» (Nine-Eleven). Los reporteros que temen cubrir temas sensibles no sirven para nada a la democracia.
Hasta el verano de 2010 [del hemisferio norte], AE911Truth (ae911Truth.org) había conseguido que más de 1,200 profesionales de la construcción firmaran la petición al Congreso demandando una investigación verdaderamente independiente, en tanto un grupo de reciente formación, denominado «Bomberos por la Verdad 11/9» (firefightersfor911truth.org), desafía los informes oficiales y errores generalizados sobre qué ocurrió el 11 de septiembre.
Otro, llamado «Coalición de la ciudad de Nueva York para la responsabilidad ahora» (New York City Coalition for Accountability Now, NYC CAN,http://www.nyccan.org/), intenta convencer al Consejo de esa ciudad para que se investigue las extrañas circunstancias que rodean el derrumbe del Edificio Nº 7 del World Trade Center (http://cms.ae-911truth.org/index.ph...). Todos los vínculos que he mencionado conducen a algunos de los sitios web más creíbles sobre el 11/9.
La página de AE911Truth es un buen lugar para comenzar: http://www.ae911truth.org/links.php. Para seguir temas relacionados: http://www.examiner.com/x-36199-Con.... Mi dirección electrónica es: lesseroftwoevils@rocketmail.com
Actualización de Daniel Tencer (Raw Story)
En mayo de 2010, la revista New York Times (NYT) publicó un perfil completo de Cass Sunstein, el primero que se realiza en los principales grandes medios desde que el profesor de Derecho asumió el cargo de jefe de la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios (OIRA) de la Casa Blanca. El título del artículo —«Cass Sunstein quiere darnos un pequeño empujón»— es un eufemismo, teniendo en cuenta las opiniones que este ha expresado a través de años, pero por lo menos dirige la atención en la dirección correcta: y es que mucha escritura académica de Sunstein se ha centrado en el control social y el control gubernamental sobre la información.
Como era de esperar, el artículo trató a Sunstein con guantes de seda y disimuló extensamente los elementos más polémicos de sus ideas. Se refirió a él como uno de los principales defensores del concepto «paternalismo libertario», un floreciente nuevo campo de estudio que mezcla psicología del comportamiento con economía de libre mercado y postula que a la gente se le puede «dar un pequeño empujón» para que tomen las decisiones correctas —es decir, aquellas opciones deseadas por el gobierno— no por leyes ni regulaciones, sino tomando la decisión «correcta», lo que parece psicológicamente más atractivo.
En el diario online Huffington Post, Russ Baker criticó aNYT por «enterrar» las aserciones más polémicas de Sunstein en 35 párrafos de la historia, donde finalmente nos dicen que el profesor de Derecho abogó por la «infiltración cognoscitiva» de los grupos de teoría de la conspiración. Entonces el Times cita a Sunstein, y sugiere que como funcionario del gobierno, él no ejecutaría los aspectos más radicales o más experimentales de sus ideas académicas. Pero, como señala Baker, ese comentario fue hecho a fines de 2009, antes que saliera en los medios el trabajo de Sunstein sobre teorías de la conspiración.
Aunque el artículo del Times aparenta ser una retractación de las ideas más polémicas de Sunstein, en realidad no es así. Comprender a Cass Sunstein y su efecto sobre el gobierno y la sociedad es un hecho difícil por dos razones. La primera es que él es una quimera política que tiene partidarios y detractores en ambos lados del espectro político. Entre críticos conservadores, los populistas se han declarado contra él, mientras los intelectuales parecen haberlo apoyado abiertamente. Incluso Glenn Beck declaró que Sunstein es «más poderoso que la Fed» —Consejo Directivo de la Reserva Federal— y se muestra deseoso de «controlar cada uno de tus movimientos», en tanto el columnista George F. Hill dijo que sus ideas conllevarían a un mejor gobierno, más pequeño, y que «tendrían la virtud adicional de fastidiar a esos molestosos entrometidos, niñeras liberales de Estado».
En el Reino Unido, los trabajos de Sunstein son «lectura obligatoria para las aspiraciones de MPs (miembros del parlamento) conservadores», reportó elDaily Telegraph.
El segundo elemento que dificulta entender a Sunstein es que su posición dentro del gobierno se ocupa sobre todo de negociar primariamente problemas ásperos, burocráticos, que no despiertan el interés ni de los principales medios de prensa ni de los medios alternativos.
Como jefe de la OIRA, Sunstein es responsable de revisar las nuevas disposiciones gubernamentales. Con todo, hasta el momento sus decisiones —aquellas que conocemos— se han quedado en una escala pequeña y en gran parte técnica, por ejemplo, su convocatoria a organizar los procesos de nombramientos y de redacción de las regulaciones, de manera que los ciudadanos tengan mejor acceso a ellas.
Sunstein, sin embargo, recientemente logró enojar a los ecologistas cuando bloqueó una nueva regulación de la Agencia de Protección del Ambiente, que aseguraba que la ceniza de carbón como un peligroso agente cancerígeno. Los ecologistas lo acusaron de ceder ante la industria del carbón, la cual es opuesta a que se aumente el costo de los residuos de ceniza, bajo la nueva regulación.
¿Hacia dónde se dirige Sunstein? ¿Es probable que intente el tipo de programas de control de la información por los que abogó en el pasado? Incluso si lo hace, es probable que los grandes medios de prensa apoyen por lo menos algunos de sus esfuerzos para empujar el debate político hacia un centro «aceptable».
La revista New Yorker, al hacer la reseña de su libro On Rumors (Sobre rumores) de 2009, dijo que Sunstein merece crédito por predecir las circunstancias que llevarían al aumento de rumores en Internet, tales como la afirmación birther [orientación racista] de que el presidente Obama no nació en EE.UU. y el alegato del «panel de la muerte» contra la reforma de la atención de salud. Entonces, le dan el papel del héroe que lucha contra estas tendencias. Teniendo en cuenta el precedente existente, es factible que cualquier tentativa de Sunstein por moldear el contenido de la información pública encuentre una respuesta positiva en los grandes medios de la vieja guardia.
Fuentes:
Red Voltaire / Proyecto Censurado.
Traducción Red Voltaire.
“1,000 Architects & Engineers Call for New 9/11 Investigation: Cite Evidence of Explosive Demolition at Three World Trade Center Towers,” PR News Wire, February 19, 2009,http://www.prnewswire.com/newsrelea...
Shawn Hamilton, “Over 1,000 architects and engineers have signed petition to reinvestigate 9-11 destruction,” Examiner.com, February 23, 2010,http://www.examiner.com/x-36199-Con...
Architects & Engineers for 9/11 Truth, “1,000+ Architects & Engineers officially demand new 9/11 investigation,” Infowars.com, January 18, 2010,http://www.infowars.com/1000-archit...
“1,000 Architects & Engineers Call for a Real 9/11 Investigation,” Global Research, January 25, 2010,http://www.globalresearch.ca/index....
Sue Reid, “Has Osama Bin Laden been dead for seven years– and are the U.S. and Britain covering it up to continue war on Terror?” Daily 96 Proyecto Censurado 2011 Mail, UK, September 1, 2009, http://www.dailymail.co.uk/news/art...
Daniel Tencer, “Obama staff er wants ‘cognitive infi ltration’ of 9/11 conspiracy groups,” Raw Story, January 13, 2010,http://rawstory.com/2010/01/obama-s... ltration-911-groups/
Estudiantes investigadores: Mike Smith, Nolan Higdon y Sy Cowie, de Diablo Valley College; Mikey Hemkens, Ryan Huff man y Colin Doran, de DePauw University; y Greg Bernardi, de Sonoma State University.
Evaluadores académicos: Mickey Huff , de Diablo Valley College; Andrea Sununu y Kevin Howley, de DePauw University; Rick Luttmann y Peter Phillips, de Sonoma State University.


La Red Voltaire autoriza la reproducción de sus artículos a condición de que se cite la fuente y de que no sean modificados ni utilizados con fines comerciales (licencia CC BY-NC-ND).

lunes, 23 de julio de 2012

La chocante verdad de lo que hay detrás de las ONG's: no es bonito



Cuando iba al colegio, en el último curso de aquello que se llamó EGB, todos los alumnos de la clase nos aprendimos la letra de "We Are the World" para practicar inglés. Es una canción que me hace todavía soltar la lagrimita de vez en cuando. Y es una canción que la escribió Michael Jackson para recoger aportaciones dinerarias para lograr parar la hambruna de entonces en Etiopía.

O eso nos dijeron porque...

Muchos años más tarde leí en un libro, The Creature Of Jekyll Island en concreto, que
"En la década de 1980, el mundo estaba triste por las fotografías de los niños hambrientos en Etiopía, pero de lo que Occidente no se dio cuenta es que se trataba de una hambruna planificada. Se siguió el modelo del programa de hambre para Ucrania de Stalin en los años 1930 e inanición de Mao con los campesinos en los años 40. Su objetivo era matar de hambre a la población hasta su sumisión total al gobierno, ya que es el gobierno el que decidía quién va a comer y quién no. Sin embargo, se le continuó enviando cientos de millones de dólares, que fueron a parar específicamente al Ministerio de Agricultura, el mismo organismo encargado del programa de reasentamiento."
Claro, los que vivimos en los hasta ahora llamados países ricos, constantementes desinformados de la situación real del mundo, vemos las fotos de esos pobres niños escuálidos, escuchamos a las celebridades, somos "solidarios" en esos telemaratones para recaudar fondos sobre lo que sea, sobre todo en estas fechas tan señaladas, y es sumamente sencillo que nos den gato por liebre.

Para concretar la realidad de lo que son las ONG's por dentro, en otro libro publicado recientemente, "Lifeblod: How To Change the World One dead mosquito at a Time", podemos leer lo siguiente:
"La necesidad de ayuda extranjera nunca está más clara que en un lugar en el que $500 pueden mantener a una familia viva por un año. Pero Apac también es un ejemplo de cómo las buenas intenciones no son garantía de una buena ayuda. En esa primera visita a Apac, en agosto de 2009, encontré dos programas de ayuda extranjera, pero ninguna se centraba en la malaria, y una era incluso un plan de preservación de las tierras húmedas que impedía a los residentes drenar las marismas que rodeaban la pequeña ciudad, las mismas aguas en las que los mosquitos pueden poner sus huevos.

Hoy los donantes de ayuda y sus receptores se preguntan: ¿funciona la ayuda? Tras medio siglo durante el cual los benefactores donaron billones de dólares a África y Asia, se encuentran con que la respuesta es frecuentemente no. Hay tantas razones para el fracaso de la ayuda como malos proyectos de ayuda en el mundo. Pero un aspecto de la ayuda moderna con el que los donantes se sienten particularmente incómodos es como se parece a un negocio global. La ayuda global equivale a unos $120 billones al año, según la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, más o menos lo mismo que el presupuesto anual combinado de los 20 países más pobres de África. Y hay similitudes punzantes en como la ayuda y los negocios funcionan. Los contratos de ayuda se obtienen de forma competitiva. Las agencias de ayuda son gobernadas como corporaciones, lideradas por ejecutivos jefe cuyos subordinados manejan departamentos de márketing y recursos humanos. Y los trabajadores de la ayuda, como sus contrapartidas de las corporaciones, planean largas carreras empezando desde las regiones, en este caso los pueblos africanos, hasta el punto más alto de la escalera en las oficinas centrales, quizás una oficina de una agencia de la ONU en la Ciudad de Nueva York. Para ello, se les recompensa generosamente. Añadamos el salario libre de impuestos (excepto para los ciudadanos de EE.UU.) de $139.074 a $204.391 que gana un manager medio de la ONU en, digamos, el este de Congo. Toss en su coche de $75.000, sus vuelos a casa en clase business y sus conferencias sobre el desarrollo por todo el mundo, la educación de sus hijos y decenas miles de dólares al año en otros gastos obtiene un total anual rondando el medio millón de dólares.

Las grandes agencias son especialmente como los grandes negocios. En teoría, el objetivo de cada agencia de ayuda debería atenerse a realizar su trabajo y punto. En la práctica, eso es a menudo cierto si hablamos de proyectos más pequeños y voluntarios. Pero las más grandes agencias se enfocan no en retraerse, sinó en expanderse. La proposición central de los conglomerados de ayuda global como Oxfam o Save the Children o CARE o World Vision no es una asistencia experta y especializada, sinó una de ayuda indiscriminada. En un país, esa ayuda puede consistir en excavar pozos; en otro, administrar una escuela; en un tercero, distribuir medicamentos; en un cuarto, aconsejar sobre microfinanazas. La experiencia y habilidad, en una enfermedad particular o desastre o país o tipo de ayuda, es frecuentemente algo adquirido durante el trabajo.

Ante una nueva catástrofe, las grandes agencias piden ser parte de la operación de asistencia no tanto porque son buenas en ello (podrían serlo, o podrían no serlo) o porque quieren ayudar (aunque algunas ciertamente lo quieren) sinó porque ahí es donde está el dinero, un sine qua non. Cuanto más establecidas se convierten las agencias, lo que originalmente se pensó como una asistencia a pequeña escala y temporal, se convierte en grande y permanente. En vez de ayudar a los gobiernos, las agencias de ayuda los substituyen. En vez de resolver problemas, los institucionalizan.

Como ejemplos, no miremos más lejos que las más grandes de todas las operaciones de ayuda: las respuestas a los desastres naturales como el tsunami de Asia de 2004 o el terremoto de Kachemira de 2005, o Haití o Somalia hoy. Los desastres requieren una mitigación humanitaria en el corto plazo. Pero solventar una crisis a largo plazo requiere que un país adquiera la habilidad de cuidarse por sí mismo. Los países pobres que sufren desastres no pueden tener esa capacidad. Y si la ayuda les evita aprender las habilidades necesarias, se arriesgan a depender para siempre de ella. En algunos casos, la prisa en ayudar puede conducir a una ayuda poco protegida, lo que puede exacerbar las causas de un desastre. En Darfur y el este del Congo, los campos de refugiados proveyeron un refugio a salvo a aquellos huyendo de la guerra, pero también, respectivamente, a los militantes janjaweed y a los igualmente genocidas Hutu de Ruanda, que usaron los campos para reagruparse, rearmarse y financiarse. Philip Gourevitch, cronista de Ruanda, describe la operación de ayuda en Congo no como una ayuda a la crisis sinó como un catering de dicha crisis."
Recuerdo también haber leído en otro lugar, pero ya no recuerdo dónde, que en la ciudad de Bagdad (Irak) se había construído un barrio de mansiones de lujo para los altos representantes de las ONG's que habían sido pagadas precisamente con el dinero de las ayudas monetarias de todo el mundo. No hay palabras para tal panda de sinvergüenzas.

En España, la trampa de las ONG's también está al orden del día. Su objetivo recaudatorio se nota, por ejemplo, en cómo la Iglesia Católica las crea para también financiarse con el dinero de los que no marcan la "X" en la casilla de la Iglesia en la declartación de la renta. O en cómo miembros de la familia real española han usado ONG's para embolsarse millones de euros ilícitamente.

Estoy seguro también, que hay ONG's pequeñas que mantienen su espíritu social. Gente colaborando para que este mundo sea mejor. Sin embargo, la putrefacción que emana del asunto es tal, que es complicado ya distinguir la veracidad de las intenciones. Quizás, ése es el objetivo de los que lo han podrido todo: anular la amenaza que podrían suponer las auténticas ONG's. En todo caso, tampoco creo en la beneficiencia pues es una forma de enclaustrar el problema, pienso que es mejor aquello de "no regales el pescado al necesitado, sinó una caña de pescar para que pesque sus propios peces."

Así pues, los que vivimos en los países ricos, desinformados de la situación real del mundo, somos carne de cañón para los desaprensivos que usan las ONG en su beneficio. Creo firmemente en que otro mundo es posible y que para saber qué hay que solucionar, primero hay que conocer los problemas. Actualmente, este tipo de ONG's son parte del problema, no de la solución.

Y para finalizar, recomiendo encarecidamente el visionado del corto documental: "Con ánimo de lucro"

jueves, 12 de julio de 2012

Mirando tras el telón

Decía William Shakespeare, o al menos se le atribuye al autor conocido como tal, que el mundo es un gran escenario y que todos somos sus actores. Muy cierto, pero también lo es que lo que se muestra en el escenario de la vida sólo es la punta del iceberg de lo que no se muestra tras el telón.

Y ahí pretende entrar este blog que hoy 12 de julio de 2012 se estrena.

Este blog pretende abrir un agujero por el que mirar tras el telón. Mostrar todo aquello que suele quedar oculto, muchas veces interesadamente, al común de los mortales.

Con este objetivo vamos a entrar en caminos pantanosos, a veces va a ser complicado distinguir entre la ficción y la realidad, y vamos a dar pasos vacilantes por el filo del abismo entre la ciencia y la magufería.

Pero no queda más remedio si pretendemos mostrar los asuntos que se nos escapan muchas veces a nuestra propia comprensión.

Por ello, esta advertencia ya de principio: la decisión de la vericidad de lo que aquí se cuenta depende del bagaje de cada cual. Hay veces que hay verdades que aparentan ser mentiras, mentiras que aparentan ser verdades y situaciones en las que la verdad y la mentira se entremezclan.

Así pues, con las cartas boca arriba, y sin miedo a cometer errores y corregirlos si es el caso, se presenta este espacio en la red, en el que vamos a mirar juntos tras el telón.

Va a ser un viaje no exento de emociones, ¿qué nos deparará? Vamos a descubrirlo.